Cabecera

Comunicación  -  

Noticias


Dipalme Radio entrevista a Hazem Alaskar, oftalmólogo del Hospital Universitario Poniente, para hablar sobre cómo proteger nuestros ojos en verano
08/08/2022 - Hospital Universitario Poniente

Hazem Alaskar Alani
AUDIO:
Hablamos de salud. En plena época estival con estos calores, este sol, que calienta de lo lindo solemos tener ciertos cuidados. Hemos aprendido ya a tener cuidado para evitar que nuestra piel se queme al sol, ¿verdad? Utilizamos protectores solares, productos hidratantes. Con el pelo, a menudo, hacemos lo mismo, para mantenerlo con brillo, hidratado. Pero, ¿y con los ojos? ¿Solemos tener el mismo cuidado en verano, con la exposición al sol, al agua de mar, al cloro de las piscinas? Doctor Hazem Alaskar Alani, especialista en Oftalmología y responsable de línea quirúrgica del Hospital de Poniente, muy buenos días.

Buenos días.

¿Cómo debemos cuidar y proteger los ojos en verano doctor? Porque es cierto que, quizás, no les préstamos la atención que merecen.

Pues, el ojo es un órgano muy importante para nosotros, para toda la gente. Entonces hay que cuidarlo todo el año, pero en verano hay que hacer más hincapié en cuidarlo el doble. Si es verdad que, en la época estival, con la calor que hace, hay muchas afectaciones especiales, del calor y el sol que hace en verano, sobre todo, en nuestra zona.
La protección más importante, cómo sabe todo el mundo, es las gafas de sol. Entonces hay que tener unas gafas de sol durante todo el verano, todo el tiempo de sol. Y unas gafas de sol tienen que ser homologadas, con un filtro ultravioleta al 100%, como mínimo y esas gafas hay que adquirirlas en unos sitios homologados, como ópticas; y con el sello de la Comunidad Europea.

Mejor evitamos mercadillos, ¿no?, gafas de mercadillo.

Totalmente de acuerdo. Porque algunas veces, en el mercadillo hay unas gafas de sol muy oscuras, pero no tienen filtro ultravioleta, y entonces, entra mucha más luz. Al tener la pupila más grande, entra más luz y hacen más daño que ayuda. En vez de tenerlo, es mejor no tener ninguna gafa antes que tener unas gafas de mercadillo.

Lo primero gafas de sol para grandes y para chicos. Imagino que los niños también, ¿no?

Para todo el mundo. Todo el mundo al que afecta el sol, le afecta por igual, para todo el mundo.

Doctor, en la provincia de Almería se dice eso de que el sol vive en invierno también, que pasa aquí todo el año. Lo de las gafas de sol es importante en verano, pero yo creo que, en la provincia de Almería, con tanto sol y tanta luz, probablemente incluso durante todo el año, ¿verdad?

Efectivamente en la provincia de Almería, en especial en la zona nuestra, que tenemos más sol que en toda la Comunidad Europea, entonces tenemos que tener más, más prevención, con gafas de sol. Sobre todo, los reflejos del sol sobre los invernaderos, afecta mucho. Por el mar también.

Claro.

Entonces, lo más importante, número uno, es gafas de sol.

Vale. ¿Qué más?

Número dos. Hay que evitar todas las irritaciones en los ojos, a través de las piscinas y el agua al mar.

Sí.


Cuando estamos en la playa, tenemos mucho, muchas irritaciones oculares, por el tema de la playa, el agua de sal y la arena de la playa. Hay que evitarlo, hidratar los ojos con frecuencia. Usar las gafas de sol. Usar lágrimas artificiales, si hace falta. Y lo mismo en la piscina. Y al salir del agua de la playa o la piscina, hay que lavar los ojos con agua neutra, para quitar todo el exceso de sal y exceso de cloro o productos químicos.
Entonces, muy importante aparte de esto, es cuándo entramos al agua y queremos bucear, o abrir los ojos, porque queremos bucear, usar unas gafas de natación, para que no entren muchos restos de cloro o productos químicos o sal en el ojo. Y aparte de esto, es lavar los ojos nada más que salir del agua de la playa. Y no usar la toalla para secar los ojos. En vez de secarlos, lavarlos con agua neutra, para que evitar todo tipo de afecciones. No compartir toallas y no limpiar los ojos, porque la toalla siempre la ponemos en la playa, sobre la arena y muchas veces, limpiamos los ojos con la arena de la playa.

Claro.

Y eso hace mucho daño al ojo.

Efectivamente. A ver, las bacterias, las cosicas, que están sucias. Y los ojos al final, le llevamos todo. Y luego, esa forma de secarlos, o de restregarnos el ojo, que también al final podemos hacernos algún daño.

Nunca hay que restregar los ojos. Nunca. Ni en verano, ni en invierno. Es muy importante que cuando queramos secar los ojos, aplicamos una, un paño limpio, pero encima el ojo. ¿Vale? Que sin restregarlo mucho, porque vamos, restregando el ojo, podemos ser más tenía la estructura interna del ojo también.

Claro. Pues lavarlo con esa agua dulce, esa agua neutra, como dice el doctor. Y no abrir los ojos debajo del agua, ni de la playa ni de la piscina. Que hay mucha gente que lo hace de forma habitual, mejor con esas gafas, ¿no? que nos tapan completamente. Vamos a ver estupendamente y encima, vamos evitar problemas. ¿Qué más consejos nos da doctor?

Más consejos, muy importante para la gente que porta lentes de contacto: las lentillas de contacto y el agua no son muy compatibles. Entonces, el agua lleva muchos gérmenes, que puede afectar a la portadora de lentes de contacto. Algunas afectaciones son tan graves como perder la visión del ojo.

Buff.

Entonces en esas cosas, en estos casos, es muy importante, la gente que lleva lentillas, que, si no puedes usar unas gafas de sol, gafas de natación graduadas, unas gafas de protección, que no usen las lentillas. Si su graduación no es tan alta, no usar las lentillas para nada. Si su graduación es alta, y quieren ver, muy importante, que usen unas gafas de natación por encima de las lentillas. Y usar unas lentillas de un solo uso y al salir de la playa o la piscina, es tirarla, para que no haya infecciones. Y en cualquier momento que noten cualquier molestia, o dolor, o ojo rojo, quitar las lentillas e ir al médico.

Sí. Las personas que usan lentillas, a veces hacen muchas burradas. Son casi parte del ojo. Y no lo son. No deja de ser algo que ponemos ahí para ver mejor. Y que hay que tener muchísima higiene y mucho cuidado. ¿Qué más consejos nos da doctor?

Hago un llamamiento, a los portadores de lentes de contacto, que en verano que hay
mucho uso extraordinario de las lentillas, durante más horas.

Sí, sí.

Al día. Entonces, la lente de contacto hay que usarla de forma racional. Con unas ocho o diez horas al día, como mucho. Y no usarla más de la cuenta. Entonces, una vez que vuelvo a casa, de la playa, o de algún sitio, quitar las lentillas. Y si quiere salir otra vez, se pone otras lentillas de un solo uso.

O las gafitas, que uno va monísimo también.

O las gafas mejor. Vamos, las gafas para nosotros es lo ideal.

Es fundamental. Hay que alternarla con las lentillas, si se puede.

Hay diseños ahora estupendísimos, que va uno igual de, de guapo o de guapa.

Totalmente de acuerdo. Es un complemento que muchas veces se usa para, para estética también.

Bueno, hay gente, incluso famosos, que las llevan hasta sin cristales, porque les quedan estupendamente.

Sí, los hay, sí.

Porque te da un aspecto intelectual y bonito. Y les gusta, y lo llevan sin en cristales, bueno.

Confirmo su comentario.

Bien. Bueno, ¿qué más debemos tener en cuenta?

Otra cosa, el tema, los pacientes que tienen el ojo seco, que tenemos muchos pacientes en esta zona, con la edad que aumenta esa situación. En la época del verano, hay que aumentar la frecuencia la hidratación del ojo. Entonces, los pacientes que sufren de una fase con ojo seco, de momento, que en la época del verano, tienen que, en vez de echar, por ejemplo, tres veces o cuatro veces, hay que echarle el doble. Siete, ocho veces al día, lágrimas artificiales, para hidratar el ojo, porque con el calor que hace y con la evaporación del sol, se acentúan los síntomas del ojo seco. Se pueden hacer hasta úlceras en el ojo. Muy importante esto.

O sea, que lo de las lágrimas artificiales, que esto imagino que se compra en farmacias…

Sí, siempre. Sí de farmacia siempre. Y uso frecuente. Otra cosa, el uso de las pantallas móviles.

Un momentito, doctor, por lo de hidratarlo, lo de ponerse la bolsita de manzanilla en el ojo. ¿Esto es bueno o no es bueno? porque esto viene de tiempo, de hace años…

Efectivamente.

Y no tengo yo muy claro que al final sean cosas que no son muy buenas.

Científicamente, no es correcto.

Vale.

¿Vale? Entonces, lo más correcto es lavarlo con suero, con lágrimas artificiales… Pero que no es correcto aplicar ningún tema. Que algunas veces, hay algunos pacientes que han echado algo de limón en el ojo.

¡Hala!

Entonces, no es correcto.


Agua con sal también se dice.

Agua con al sí tiene algo que ver, cuando hay una infección en el ojo. Entonces, eso es lógico. Entonces, sí que tiene alguna razón esto.

Perfecto. Muy bien. Le he cortado, disculpe. Las pantallas.

Las pantallas. Sabemos que ahora mismo, sobre todo los jóvenes, los niños, que están en casa, que tienen más tiempo, tiempo libre, para tratarse. Para ocupar ese tiempo libre, usan mucho las pantallas y los móviles. Entonces, eso es un uso extraordinario y también, lo que hace es más astenia ocular, más cansancio ocular y más ojo seco. Y más problemas, se puede dar el efecto, en la gente que tiene miopía, aumentará la miopía con el uso de la pantalla. Sobre todo, en sitios oscuros, en casa, con la luz apagada y esas cosas. Entonces, que evitar el uso prolongado de esas pantallas.

No abusemos. Por muchas razones, también por la salud ocular. ¿Y el aire acondicionado?

El aire acondicionado es una de las causas más frecuentes del ojo seco. Entonces, en las últimas dos semanas, con el calor que hace, por encima de 40 que tenemos, y aunque nosotros somos privilegiados, sobre la zona de interior, pero que hay que tener en cuenta el aire acondicionado seca el ojo más. Entonces, por esa razón, hay que ponerlo lo justo. Y, además, hay que hidratar los ojos. De vez en cuando hay que ir al baño para lavar los ojos.

¿Y qué enfermedades son las que aparecen con estos calores en verano? ¿Cuáles son los principales problemas que le llegan a usted a su consulta julio agosto y especialmente este año, como decimos, con tantísimo calor, con tanto sol, con tanto abuso de los aires acondicionados también?

Lo más frecuente es el ojo seco. Síntomas inespecíficos del ojo seco. Infecciones oculares, irritaciones, alergias; todo tipo de alergias oculares, de todo tipo; queratitis; úlceras corneales; infecciones de la superficie ocular.

¡Qué barbaridad!

Sí, hay mucho. Y aumenta mucho. A veces, también, el mal uso, o el descuidado de las medidas preventivas.

Claro. Nos relajamos, ¿verdad?

Claro.

Como en casi todo y los ojos hay que cuidarlos. Hemos aprendido a cuidar la piel. A echarnos la protección. El pelo, como decía al principio también. Pero los ojos, a menudo, salvo que el sol nos moleste, no usa gafas de sol. Y los niños, es muy raro ver a los niños con gafas de sol. Es muy raro y los ojos se les queman igual.

Pues, eh… Exactamente igual. Y además, que son niños. Que cuando afecta a un niño es mucho peor todavía.

¿Nos hemos dejado algún consejo, doctor?

Pues no sé, todavía. Yo creo que con esto me doy por satisfecho, si se lo aplican los pacientes. O los ciudadanos.

Ahí está. Tener esos cuidados que nos dice el doctor, que probablemente muchos ya los conocemos, pero como solemos decir aquí, hay que repetirlos de vez en cuando. ¿Verdad?

Eso, hacer un recordatorio.

Hacer de ‘Pepito Grillo’, ¿no?

Yo creo que la población cada vez que está más concienciada con esto. Pero hay que recordárselo, de vez en cuando.

Por cierto, ¿qué alergias llegan en verano a los ojos? Porque hablamos de alergia y siempre pensamos que solo en primavera…

No, no. Hay muchos tipos de alergias, que no solamente alergia en primavera. Hay alergias de contacto, por el contacto de algún tipo alérgeno. Otras alergias son de la misma irritación de la arena de, de la playa… Hay muchos tipos de alergias, de plantas también. Ahora mismo, ¿vale? Entonces, hay muchos tipos de alergias, no solamente lo que sale en la primavera

Sí. Y ha hablado, ha hecho mucha referencia al tema del ojo seco. ¿Cuáles son los síntomas?

Es síntoma de irritaciones, parpadear mucho.

¿Escozor?

Pinchazos, escozor, picor, algunas veces. Son mezcla de síntomas, que algunas veces se mezclan con otros síntomas, de otra afectación. La verdad son síntomas inespecíficos en cada uno, pero que los más son pinchazos, escozor, picor… esas cosas. Algunas veces, una visión borrosa, porque se ha afectado a la córnea.

Sí, vale. Los sombreros de ala ancha, ¿casi que sí, no? Sombreros que nos tape un poquito.

Además, además, de las gafas de sol, que sí que es verdad que la gafa de sol protege de la mayoría de la luz solar, pero sí que es verdad que puede entrar la luz por arriba, por abajo, de la gafa de sol. Entonces, si eso se acompaña con una sombrilla o una gorra, o una protección; que afecta porque consigamos que el 100% de la luz solar no entre al ojo.

Pues igual que nos quema la piel, nos puede hacer igual daño a los ojos, pero también en verano las piscinas, como decíamos con el cloro, las playas con la sal, las bacterias que puedan dar llevar… y todo ese cuidado que debemos tener; esos consejos que vamos a tomarnos al pie de la letra. Mil gracias.

Muchas gracias a ustedes.

Hazem Alaskar Alani, es especialista en Oftalmología y responsable de Línea Quirúrgica del Hospital de Poniente, un abrazo. Feliz verano.

Un abrazo. Feliz verano.

Gracias. Buenos días.

Venga, hasta luego.

   facebook    

Los documentos PDF ( ) se pueden visualizar con Acrobat Reader .





 
 
Página actualizada el 19/10/2023
Hospital Universitario Poniente
Carretera de Almerimar, 31 - 04700 El Ejido (Almería)
950022500. Fax: 950022603.
webmaster.hpo.sspa@juntadeandalucia.es
Nota Legal - Accesibilidad - Mapa Web - Ayuda
Servicio Andaluz de Salud
Valid XHTML 1.0 Transitional
 
Valid CSS
 
Icono de conformidad con el Nivel AA de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI